Motor Construcción

RESULTADOS

RESULTADOS

  1. Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, iniciación de alianzas, espacios abiertos, identificando la ciencia y tecnología que se requiere, solicitud de talentos, organismo científico asociado al Motor Construcción, el Centro Nacional de Investigación y Certificación en Vivienda, Hábitat y Desarrollo Urbano (CENVIH), se generó una primera matriz de necesidades: Industrialización en la construcción de casas de interés social de madera, estandarización de la calidad de los materiales a nivel nacional producidos por las industrias públicas y privadas de la alfarería y automatización del Sistema de Materiales e Industrias (SIMAI).

  2. La Coordinación Técnica del Motor Construcción, se ha abocado a la identificación y obtención en conjunción con el Banco Central de Venezuela de la información relacionada con el Valor de Construcción ejecutada, Inversión en  Obras Nuevas, Conservación y reparaciones mayores y menores, bien sea por Contratación a Terceros o por administración Directa de los Organismos públicos que demanda construcción dentro del territorio nacional, como estrategia de incremento del aporte del sector construcción al PIB Nacional.

  • En lo Jurídico, ratificación propuestas presentadas ,las mismas, de nuevo fueron revisadas, ley de Contrataciones Públicas, ley Especial de Protección al Deudor Hipotecario de Vivienda y ley de Arrendamientos, se trabajara en consolidar las propuestas con personal de la Asamblea Nacional en una Mesa de Alto Nivel.

  1. Financiero, reuniones entre la  Superintendencia Nacional de Valores representada por su Presidente Carlos Enrique Herrera y las Casas de Bolsas (FIVENCA, MERCOSUR, Bolsa descentralizada),  con el gremio de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela,  factibilidad de utilización de  productos financieros adecuables y elaborados para tal fin por la SUNAVAL dirigidos a Constructoras de Proyectos Privados.

  2. Realización por el Ciudadano Ministro del Hábitat y Vivienda de CINCO (5), PLENARIAS del  “MOTOR CONSTRUCCIÓN EN LA CALLE”, con asistencia masiva de sectores públicos, privados y sindicales nacionales .

  3. Elaboración del Mapa de Soluciones y Agenda Concreta de Acción del Motor Construcción de la AEB, revisión del componente espacial, modelación a futuro (espacialidad), donde están localizadas las actividades del Motor, bono demográfico; dejamos de ser un País joven, se consume el bono, territorializar las especializaciones, estrategias espaciales, creación de unidades productivas, parques industriales y subregiones, determinación de condiciones de soporte (movilidad, servicios, etc.).

  • La dinámica que se ha venido desarrollando en el Motor Construcción, ha detectado la necesidad de ampliar los ámbitos de acción originalmente concebidos, así, como la atención de  las solicitudes de las Instituciones actuantes en el mismo. La Cámara Inmobiliaria de Venezuela, a través de su máximo representante, solicito a la Coordinación Técnica del Motor Construcción, reunirse con la máxima autoridad de la SUNAVI, a los fines de abordar entre otros aspectos:

  • Liberación de la regulación establecida para las viviendas construidas posterior al año 1.987.

  • Posibilidad de pactar el canon de arrendamiento en moneda extranjera.

  • Actualización de los lotes de terrenos.(Revisión de zonificaciones PDUL)

  • Ajuste de la rentabilidad internacional.

  • Participación del Viceministro de Industrias para el Hábitat y la Vivienda Ciudadno Efrain Sanchez Roman, Coordinador técnico del Motor Construcción con ponencias relacionadas a la “Reactivación de la Industria de la Construcción” “, en encuentros  con la participación de los máximos directivos de la Confederación de Cámaras de Venezuela (FEDECAMARAS), SUNAVAL y Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Ministerio del Poder Popular de Planificación.

  1. Con la participación de representantes del Ministerio del Poder Popular de Planificación en el marco del vértice Seguimiento y con la presencia de representantes del BCV, MPPOP, MPPTTT, MINHVI, CVC, CIV, CBC y del Fondo de Compensación Interterritorial, se realizan jornadas de trabajo de certificación y socialización por parte de personal del MPP de Planificación del «Sistema de Planes del Plan de la Patria 2019 – 2025» y revisión de la metodología de construcción del «Plan Sectorial del Motor Construcción».

  2. Se encuentra en la etapa de estructuración de los papeles y firma de contrato del primer producto financiero ofrecido por la Bolsa de Valores y estructurado por la SUNAVAL, referido a las acciones de un Hotel en Valencia. Edo. Carabobo, propiedad de un miembro de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela.

  3. La Cámara Venezolana de la Construcción, consigno a la Coordinación Técnica del Motor Construcción, un documento contentivo del proyecto: ”Hogar Semilla, la Casa que crece contigo”, proyecto al que se aspira pueda ser ejecutado por las siguientes Instituciones: Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), Asociación Nacional de  Industriales de Productos de Arcilla y Afines (ANIPA),  Asociación de Industriales Metalúrgicos y de Minería de Venezuela (AIMM),  CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y  Ministerio de  Hábitat y Vivienda .

  • Reunión con la Junta Directiva de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, a los fines de informarle las líneas estratégicas que el Ciudadano Ministro Ildemaro Villarroel se encuentra ejecutando en relación a las propuestas recibidas de esa Cámara.

  • En el marco de la línea de trabajo establecida con la Vicepresidencia de Ciencia, Tecnología, Salud y Educación, representada por directivos  del CENVIH se vienen realizando jornadas de trabajo de revisión de los proyectos solicitados por el Motor Construcción y de la estructuración de nuevos proyectos (FORTALECIMIENTO DEL LABORATORIO DE FUNDA LA NAVIAL), para su presentación al Ciudadano Ministro Ildemaro Villarroel.

  • Reuniones con la Dirección General de Energías Alternativas del MPPEE, en atención al “Plan Nacional de Energías Alternativas en viviendas y urbanismos” que se encuentra desarrollando dicho Ministerio, nos encontramos en la etapa de que el MINHVI debe suministrar cinco(5) urbanismos a los cuales se consideren que este Plan sea una solución.

  1. Se realizó reunión con la asistencia de personal de la Gerencia de Atención a Terceros (GAT) de la VP de Finanzas de PDVSA, técnicos del Banco Central de Venezuela (BCV) y personal de los Ministerios del Poder Popular de Planificación y Obras Públicas, a los fines de realizar seguimiento a: 

 Revisión del cumplimiento por parte de PDVSA, MPP Obras Publicas y MINHVI,   específicamente, en lo relacionado al suministro de información mensual al BCV que le permita a esa Institución, elaborar periódicamente estadísticas sobre el comportamiento de las principales variables económicas del País, en este caso del Sector productivo relacionado con la Construcción,  con la cual, se obtienen entre otras cosas, el valor agregado bruto de la construcción con periodicidad trimestral y anual, un componente básico del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía. En relación a este punto, se pudo comprobar:

  • Mesas de trabajo con: FUTNBACC, FETRACONSTRUCCIÓN, FENATCS Y FETRAMAQUIQUES) en entrega de información de sus organizaciones existentes en el RNOS (Registro Nacional de Organizaciones Sindicales). Se trabaja en un catálogo de medidas de seguridad.

  • Reuniones entre la Superintendencia Nacional de Valores representada por su Presidente Carlos Enrique Herrera y las Casas de Bolsas (FIVENCA, MERCOSUR, Bolsa descentralizada), factibilidad de utilización de  productos financieros adecuables y elaborados para tal fin por la SUNAVAL dirigidos a Constructoras de Proyectos Privados.

2023 DIRETRICES:

  1. Esperanza de un mejor País, trabajando juntos
  2. Entender que nos debemos a los seres humanos, producción de insumos.
  3. Valorar la Unidad, reconociendo la diversidad
  4. Preponderancia a lo Jurídico.
  5. Relación con las industrias productoras de insumos para la construcción, SIDERURGICA, MIN INDUSTRIAS.
  6. Seamos creativos, formación nuevos empresarios jóvenes, educación
  7. Mantengamos metodologías gestión, Boletín Oficial lo que hemos logrado.
  8. Ver la Planificación como métodos (Mesas)
  9. Mas representación del poder popular.

 

 

MOTOR 2023, LOGROS, CONFIANZA, MAYORES LOGROS.

Convertir las potencialidades en capacidades

Venezuela es un País de iguales.

AVANCES

AVANCES

Propuesta política.

  • La concreción de una metodología formal del Órgano Superior del Motor Construcción que permita la toma de decisiones entre todos y mantener el quorum logrado y la permanencia del interés común.
  • inclusión de los sindicatos.
  • Captación de empresas, tenemos mecanismos del Mercado de Valores, Fondo Hipotecario, Programa Invierte, Ahorra y Construye.
  • Selección proyectos urbanísticos, certificado de inversión hipotecario, dinamización del sector arrendamiento.
  • Revisión Ley del Deudor Hipotecario.
  • Articulación efectiva y armónica de instituciones públicas y empresas privadas

Propuesta  de alianza entre el MINHVI y la empresa Proyectos 909 C.A, para ejecutar la obra “Desarrollo habitacional Montaña Humboldt  etapa I, II”, oferta del promotor privado al motor construcción. 440 apartamentos.

  • Revisión situacional de los aspectos jurídicos:

Sustanciación a las instancias competentes que apuntan hacia la apertura a una expansión del sector privado en la economía del País, con el consenso en la propuestas de revisión de artículos de las leyes : Contra la Estafa Inmobiliaria,  Especial de Protección al deudor hipotecario,  Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, Contrataciones Públicas, Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley contra el Desalojo y la Desocupación arbitraria de Viviendas, necesidad de incorporar al SAREN

  • Dinamización del Sector Arrendamiento

Sentencia 1.171, revisión de ley del deudor hipotecario, incorporación del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) al vértice Jurídico del Motor Construcción. Corresponsabilidad de la Dirección General de Gestión del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat a los fines de coadyuvar el impulso constructivo de la empresa privada.

  • Disponibilidad y garantía de insumos:

El desarrollo industrial precede al sector construcción, se oficiara relaciones de líneas de trabajo con la nueva administración del Min de Industrias.

  • Cámara Venezolana de la Construcción:
  • Felicitar avances de la Mesa Jurídica, Ley de Compras de apartamentos (Costos, Revisión).
  • Invitar a la banca pública y privada a prestar y transferir en moneda dura.
  • Titularización de los activos.
  • Problemática con los materiales e insumos, caso manufactura metálica.
  • Disposición y ofrecimiento del documento “Plan Nacional de Mantenimiento de Infraestructura.”
  • Cámara Inmobiliaria de Venezuela:
  • Arrendamiento de Viviendas, soluciones inmediatas, seguridad jurídica, revisión Ley de Arrendamiento (uso de otras monedas).
  • Ley del Deudor Hipotecario, Ley de Terrenos (revisión).
  • Revisión Ley de Aranceles y Registros, SAREN.
  • Incentivar inversión privada extranjera (barreras legales)
  • Disponibilidad de data del Centro Nacional de Estadísticas de la CIV.
  • Ministerio del Poder Popular de Obras Públicas:
  • Puso a la orden la Empresa Fundación Laboratorio Nacional de Vialidad (FUNDALANAVIAL)
  • Ministerio del Poder Popular de Interior Justicia y Paz
  • Disposición a integrarse el vértice seguridad del Motor
  • Ministerio del Poder Popular de Transporte.
  • Indico los esfuerzos que se han venido haciendo para el mantenimiento del Sistema Metro y la puesta en funcionamiento de tramos del Ferrocarril.
  • Cámara Bolivariana de la Construcción.
  • Manifestó estar en un proceso de reestructuración y estructuración de una nueva cultura empresarial, un nuevo modelo económico sustentable, apuesta por el avance.
  • FUNTTBCCAC
  • Solidaria y acompañando las iniciativas del Motor Construcción.
  • Otras Federaciones de Trabajadores
  • Integradas a las mesas de trabajo

METODOLOGIA

METODOLOGIA

METODOLOGÍA DE TRABAJO:

     Mesas de Trabajo, interactuará el sector público, privado y laboral y se establecerán de la siguiente manera con los coordinadores que se indican:

MESA OPERATIVO – LOGÍSTICO

     Sera responsable del re impulso de las obras civiles de construcción de carácter estratégico y fortalecimiento del encadenamiento industrial, a través de:

Coordinación:

 Directora General de Vivienda y Desarrollo Urbano. MINHVI. María Rosa Derjanis.

Integrantes:

Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda

Ministerio del Poder Popular de Transporte

Ministerio del Poder Popular de Obras Públicas

Cámara Venezolana de la Construcción

Cámara Bolivariana de la Construcción.

Cámara Inmobiliaria de Venezuela

Viceministerio de Industrias Intermedias y Ligeras. MPPI

Viceministerio de Obras Públicas MOP

Viceministerio de Economía Productiva

Corporación Socialista del Cemento (CSC)

FERROLASA. MPPT

FEDEINDUSTRIAS

MESA JURIDICO:

Revisión del marco jurídico regulatorio para adaptarlo a la nueva realidad económica.

Coordinación: Consultora Jurídica del MINHVI. Kristy Calderón

Integrantes: FEDEINDUSTRIAS

Cámara Inmobiliaria de Venezuela

Cámara Venezolana de la Construcción

Viceministerio de políticas de Compra y Contenido Nacional del Ministerio de Comercio Nacional

Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda (SUNAVI)

Inmobiliaria Nacional S.A

Cámara Venezolana de la Construcción

Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda

Ministerio del Poder Popular de Transporte

Ministerio del Poder Popular de Obras Públicas

MESA FINANCIERO:

Reimpulso y activación de fuentes y métodos de financiamiento con capacidad de reserva de valor como la activación de la cartera hipotecaria, nuevos mecanismos de financiamiento, el mercado de valores y uso del Petro, para dar sustentabilidad económica a los proyectos de construcción.

Coordinación: Vicepresidenta Ejecutiva de BANAVIH. Arq. Maria Yorley Luna.

Integrantes: Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL)

Superintendencia de la SUNACRIP

 FEDEINDUSTRIAS

Cámara Venezolana de la Construcción

Viceministerio de Economía Productiva

Viceministerio de Industrias Intermedias y Ligeras. MPPI

Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda

Ministerio del Poder Popular de Transporte

Ministerio del Poder Popular de Obras Públicas

Viceministerio de políticas de Compra y Contenido Nacional del Ministerio de Comercio Nacional

 

MESA LABORAL

Revisar y adecuar permanentemente la situación remunerativa de los trabajadores para lograr niveles de bienestar y sustentabilidad económica.

Coordinación: Directora General de RRHH del MINHVI

Integrantes: Federación Unitaria Nacional de Trabajadores y Trabajadoras Bolivarianos de la Construcción, Afines y Conexos FUNTBCAC

Federación Unitaria de trabajadores del Petróleo de Venezuela (FUTPV)

Cámara Venezolana de la Construcción

Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda

Ministerio del Poder Popular de Transporte

Ministerio del Poder Popular de Obras Públicas

Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo

MESA SEGURIDAD

A los fines de trabajar en la gestión o prevención de los riesgos en materia humana, ambiental o de otras índoles, como línea centrada en la evaluación de  la seguridad, de los riesgos dentro de niveles considerados normales o aceptables.

  Coordinación: Coronel Luis Rosales C

Integrantes: Equipo multidisciplinario de las FANB.

                    Policías Municipales y Estadales.

                    Federaciones de trabajadores

                    Ministerio Público.

                    Poder Comunal

MESA DE SEGUIMIENTO.

Asumirá una Metodología fundamentada en un sistema integrado de nuestro país que va a acompañar el proceso de planificación y a través de este sistema geo estadístico se obtendrán todos los indicadores económicos, poblacionales, espaciales, demográficos y proyección de la población, enfocándose en la satisfacción de necesidades y como objetivo principal la generación de puestos de trabajo.

Coordinación: Econ. Juan Robles

Integrantes: Ministerio del Poder Popular de Planificación.

  Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda

  Ministerio del Poder Popular de Transporte

  Ministerio del Poder Popular de Obras Públicas

 Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo

  Cámara Venezolana de la Construcción

                        FUNTBCAC

                  Cámara Inmobiliaria de Venezuela

MISIÓN

MISIÓN

      Industrializar y desarrollar las capacidades nacionales para construir nuestras viviendas y construir todas las obras públicas que necesita el país, el Motor Construcción está prendido, andando en plena caída de los precios petroleros, en plena guerra económica estamos inaugurando plantas de cemento. Vamos con la Agenda Económica Bolivariana como un compromiso de todos para superar la Emergencia Económica y levantar Nuevos Motores Productivos.

      El motor construcción que integra la Agenda Económica Bolivariana impulsa la edificación de obras públicas y viviendas en el territorio nacional, además de industrializar y desarrollar las capacidades nacionales como nuevas alternativas para el sector.

EJES DE GESTIÒN

Industrializar y desarrollar las capacidades nacionales para construir nuestras viviendas y construir todas las obras públicas que necesita el país. El crecimiento del sector construcción está estrechamente relacionado con el impulso del sector industrial, la inminente estabilidad económica y el resultante aumento de la capacidad adquisitiva de la población. Mesas de Trabajo, interactuará el sector … Leer más

Loading