
RESULTADOS
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, iniciación de alianzas, espacios abiertos, identificando la ciencia y tecnología que se requiere, solicitud de talentos, organismo científico asociado al Motor Construcción, el Centro Nacional de Investigación y Certificación en Vivienda, Hábitat y Desarrollo Urbano (CENVIH), se generó una primera matriz de necesidades: Industrialización en la construcción de casas de interés social de madera, estandarización de la calidad de los materiales a nivel nacional producidos por las industrias públicas y privadas de la alfarería y automatización del Sistema de Materiales e Industrias (SIMAI).
La Coordinación Técnica del Motor Construcción, se ha abocado a la identificación y obtención en conjunción con el Banco Central de Venezuela de la información relacionada con el Valor de Construcción ejecutada, Inversión en Obras Nuevas, Conservación y reparaciones mayores y menores, bien sea por Contratación a Terceros o por administración Directa de los Organismos públicos que demanda construcción dentro del territorio nacional, como estrategia de incremento del aporte del sector construcción al PIB Nacional.
En lo Jurídico, ratificación propuestas presentadas ,las mismas, de nuevo fueron revisadas, ley de Contrataciones Públicas, ley Especial de Protección al Deudor Hipotecario de Vivienda y ley de Arrendamientos, se trabajara en consolidar las propuestas con personal de la Asamblea Nacional en una Mesa de Alto Nivel.
Financiero, reuniones entre la Superintendencia Nacional de Valores representada por su Presidente Carlos Enrique Herrera y las Casas de Bolsas (FIVENCA, MERCOSUR, Bolsa descentralizada), con el gremio de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, factibilidad de utilización de productos financieros adecuables y elaborados para tal fin por la SUNAVAL dirigidos a Constructoras de Proyectos Privados.
Realización por el Ciudadano Ministro del Hábitat y Vivienda de CINCO (5), PLENARIAS del “MOTOR CONSTRUCCIÓN EN LA CALLE”, con asistencia masiva de sectores públicos, privados y sindicales nacionales .
Elaboración del Mapa de Soluciones y Agenda Concreta de Acción del Motor Construcción de la AEB, revisión del componente espacial, modelación a futuro (espacialidad), donde están localizadas las actividades del Motor, bono demográfico; dejamos de ser un País joven, se consume el bono, territorializar las especializaciones, estrategias espaciales, creación de unidades productivas, parques industriales y subregiones, determinación de condiciones de soporte (movilidad, servicios, etc.).
La dinámica que se ha venido desarrollando en el Motor Construcción, ha detectado la necesidad de ampliar los ámbitos de acción originalmente concebidos, así, como la atención de las solicitudes de las Instituciones actuantes en el mismo. La Cámara Inmobiliaria de Venezuela, a través de su máximo representante, solicito a la Coordinación Técnica del Motor Construcción, reunirse con la máxima autoridad de la SUNAVI, a los fines de abordar entre otros aspectos:
Liberación de la regulación establecida para las viviendas construidas posterior al año 1.987.
Posibilidad de pactar el canon de arrendamiento en moneda extranjera.
Actualización de los lotes de terrenos.(Revisión de zonificaciones PDUL)
Ajuste de la rentabilidad internacional.
Participación del Viceministro de Industrias para el Hábitat y la Vivienda Ciudadno Efrain Sanchez Roman, Coordinador técnico del Motor Construcción con ponencias relacionadas a la “Reactivación de la Industria de la Construcción” “, en encuentros con la participación de los máximos directivos de la Confederación de Cámaras de Venezuela (FEDECAMARAS), SUNAVAL y Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Ministerio del Poder Popular de Planificación.
Con la participación de representantes del Ministerio del Poder Popular de Planificación en el marco del vértice Seguimiento y con la presencia de representantes del BCV, MPPOP, MPPTTT, MINHVI, CVC, CIV, CBC y del Fondo de Compensación Interterritorial, se realizan jornadas de trabajo de certificación y socialización por parte de personal del MPP de Planificación del «Sistema de Planes del Plan de la Patria 2019 – 2025» y revisión de la metodología de construcción del «Plan Sectorial del Motor Construcción».
Se encuentra en la etapa de estructuración de los papeles y firma de contrato del primer producto financiero ofrecido por la Bolsa de Valores y estructurado por la SUNAVAL, referido a las acciones de un Hotel en Valencia. Edo. Carabobo, propiedad de un miembro de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela.
La Cámara Venezolana de la Construcción, consigno a la Coordinación Técnica del Motor Construcción, un documento contentivo del proyecto: ”Hogar Semilla, la Casa que crece contigo”, proyecto al que se aspira pueda ser ejecutado por las siguientes Instituciones: Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), Asociación Nacional de Industriales de Productos de Arcilla y Afines (ANIPA), Asociación de Industriales Metalúrgicos y de Minería de Venezuela (AIMM), CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y Ministerio de Hábitat y Vivienda .
Reunión con la Junta Directiva de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, a los fines de informarle las líneas estratégicas que el Ciudadano Ministro Ildemaro Villarroel se encuentra ejecutando en relación a las propuestas recibidas de esa Cámara.
En el marco de la línea de trabajo establecida con la Vicepresidencia de Ciencia, Tecnología, Salud y Educación, representada por directivos del CENVIH se vienen realizando jornadas de trabajo de revisión de los proyectos solicitados por el Motor Construcción y de la estructuración de nuevos proyectos (FORTALECIMIENTO DEL LABORATORIO DE FUNDA LA NAVIAL), para su presentación al Ciudadano Ministro Ildemaro Villarroel.
Reuniones con la Dirección General de Energías Alternativas del MPPEE, en atención al “Plan Nacional de Energías Alternativas en viviendas y urbanismos” que se encuentra desarrollando dicho Ministerio, nos encontramos en la etapa de que el MINHVI debe suministrar cinco(5) urbanismos a los cuales se consideren que este Plan sea una solución.
Se realizó reunión con la asistencia de personal de la Gerencia de Atención a Terceros (GAT) de la VP de Finanzas de PDVSA, técnicos del Banco Central de Venezuela (BCV) y personal de los Ministerios del Poder Popular de Planificación y Obras Públicas, a los fines de realizar seguimiento a:
Revisión del cumplimiento por parte de PDVSA, MPP Obras Publicas y MINHVI, específicamente, en lo relacionado al suministro de información mensual al BCV que le permita a esa Institución, elaborar periódicamente estadísticas sobre el comportamiento de las principales variables económicas del País, en este caso del Sector productivo relacionado con la Construcción, con la cual, se obtienen entre otras cosas, el valor agregado bruto de la construcción con periodicidad trimestral y anual, un componente básico del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía. En relación a este punto, se pudo comprobar:
Mesas de trabajo con: FUTNBACC, FETRACONSTRUCCIÓN, FENATCS Y FETRAMAQUIQUES) en entrega de información de sus organizaciones existentes en el RNOS (Registro Nacional de Organizaciones Sindicales). Se trabaja en un catálogo de medidas de seguridad.
Reuniones entre la Superintendencia Nacional de Valores representada por su Presidente Carlos Enrique Herrera y las Casas de Bolsas (FIVENCA, MERCOSUR, Bolsa descentralizada), factibilidad de utilización de productos financieros adecuables y elaborados para tal fin por la SUNAVAL dirigidos a Constructoras de Proyectos Privados.
2023 DIRETRICES:
- Esperanza de un mejor País, trabajando juntos
- Entender que nos debemos a los seres humanos, producción de insumos.
- Valorar la Unidad, reconociendo la diversidad
- Preponderancia a lo Jurídico.
- Relación con las industrias productoras de insumos para la construcción, SIDERURGICA, MIN INDUSTRIAS.
- Seamos creativos, formación nuevos empresarios jóvenes, educación
- Mantengamos metodologías gestión, Boletín Oficial lo que hemos logrado.
- Ver la Planificación como métodos (Mesas)
- Mas representación del poder popular.
MOTOR 2023, LOGROS, CONFIANZA, MAYORES LOGROS.
Convertir las potencialidades en capacidades
Venezuela es un País de iguales.