Motor Construcción

AVANCES

Propuesta política.

  • La concreción de una metodología formal del Órgano Superior del Motor Construcción que permita la toma de decisiones entre todos y mantener el quorum logrado y la permanencia del interés común.
  • inclusión de los sindicatos.
  • Captación de empresas, tenemos mecanismos del Mercado de Valores, Fondo Hipotecario, Programa Invierte, Ahorra y Construye.
  • Selección proyectos urbanísticos, certificado de inversión hipotecario, dinamización del sector arrendamiento.
  • Revisión Ley del Deudor Hipotecario.
  • Articulación efectiva y armónica de instituciones públicas y empresas privadas

Propuesta  de alianza entre el MINHVI y la empresa Proyectos 909 C.A, para ejecutar la obra “Desarrollo habitacional Montaña Humboldt  etapa I, II”, oferta del promotor privado al motor construcción. 440 apartamentos.

  • Revisión situacional de los aspectos jurídicos:

Sustanciación a las instancias competentes que apuntan hacia la apertura a una expansión del sector privado en la economía del País, con el consenso en la propuestas de revisión de artículos de las leyes : Contra la Estafa Inmobiliaria,  Especial de Protección al deudor hipotecario,  Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, Contrataciones Públicas, Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley contra el Desalojo y la Desocupación arbitraria de Viviendas, necesidad de incorporar al SAREN

  • Dinamización del Sector Arrendamiento

Sentencia 1.171, revisión de ley del deudor hipotecario, incorporación del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) al vértice Jurídico del Motor Construcción. Corresponsabilidad de la Dirección General de Gestión del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat a los fines de coadyuvar el impulso constructivo de la empresa privada.

  • Disponibilidad y garantía de insumos:

El desarrollo industrial precede al sector construcción, se oficiara relaciones de líneas de trabajo con la nueva administración del Min de Industrias.

  • Cámara Venezolana de la Construcción:
  • Felicitar avances de la Mesa Jurídica, Ley de Compras de apartamentos (Costos, Revisión).
  • Invitar a la banca pública y privada a prestar y transferir en moneda dura.
  • Titularización de los activos.
  • Problemática con los materiales e insumos, caso manufactura metálica.
  • Disposición y ofrecimiento del documento “Plan Nacional de Mantenimiento de Infraestructura.”
  • Cámara Inmobiliaria de Venezuela:
  • Arrendamiento de Viviendas, soluciones inmediatas, seguridad jurídica, revisión Ley de Arrendamiento (uso de otras monedas).
  • Ley del Deudor Hipotecario, Ley de Terrenos (revisión).
  • Revisión Ley de Aranceles y Registros, SAREN.
  • Incentivar inversión privada extranjera (barreras legales)
  • Disponibilidad de data del Centro Nacional de Estadísticas de la CIV.
  • Ministerio del Poder Popular de Obras Públicas:
  • Puso a la orden la Empresa Fundación Laboratorio Nacional de Vialidad (FUNDALANAVIAL)
  • Ministerio del Poder Popular de Interior Justicia y Paz
  • Disposición a integrarse el vértice seguridad del Motor
  • Ministerio del Poder Popular de Transporte.
  • Indico los esfuerzos que se han venido haciendo para el mantenimiento del Sistema Metro y la puesta en funcionamiento de tramos del Ferrocarril.
  • Cámara Bolivariana de la Construcción.
  • Manifestó estar en un proceso de reestructuración y estructuración de una nueva cultura empresarial, un nuevo modelo económico sustentable, apuesta por el avance.
  • FUNTTBCCAC
  • Solidaria y acompañando las iniciativas del Motor Construcción.
  • Otras Federaciones de Trabajadores
  • Integradas a las mesas de trabajo