Motor Construcción

Plan de caracterización

Nuestra metodologia de trabajo consta de varios modulos los cuales se componen de seis partes

ÓRGANO SUPERIOR DE MOTOR CONSTRUCCIÓN

Recopilación de información

Lineamiento de data local a través de instrumentos implementando en actores estadales y locales

Autorización y territorialización de la información

Consolidación de SIG para la identificación, localización y caracterización de empresas estadales

Estadísticas, proyectos y análisis

Datos estadísticos de diversos ámbitos territoriales para definir proyecciones y análisis de la situación actual

Definición y sistematización de indicadores de evaluación y seguimiento

Definición de variables generadoras de indicadores para realizar seguimiento y evaluación progresiva

Control, seguimiento y validación

Actualización en tiempo real de la dinamización de los indicadores definidos para la consolidación de reportes

Formulación del plan de impulso

Diseño de estrategias y acciones concretas para impulsar el plan sectorial y sus vértices de acciones

ÓRGANO SUPERIOR DE MOTOR CONSTRUCCIÓN

OCTUBRE 09/2021

Nueva Coordinacion Politica del Motor Consrucción a cargo del Cidadano Ministro del Poder Popular para la Vivienda ILDEMARO MOISES VILLARROEL ARISMENDI

OBJETIVO PLAN 2022-2024

Llevar al motor construcción a superar el nivel histórico de participación del producto interno bruto (PIB)

INICIO DE GESTIÓN

bajo el concepto de que las economias con mejor desempeño se caracteriza por diversos grados de inversion en innovacion actividades economicas diversificadas y politicas publicas de apoyo, se generaron las primeras lineas estrategicas acciones y tareas inmediatas para el Equipo Coordinador Tecnico del Motor Construcción bajo la conducción del Viceministerio de Industrias para el Hbitad y la Vivienda G/B EFRAIN SANCHEZ ROMAN

 

LÍNEAS ESTRATÉGICAS INMEDIATAS DE ACCIÓN

Estrategia 1. Articulación efectiva y armónica de instituciones públicas, empresas privadas, poderes populares y trabajadores.


Estrategia 2: Diseño e implementación de un método de planificación y gestión con objetivos concretos y factibles que permitan evaluar los avances en cada ámbito de acción.


Proyecto 1. Instalación de mesas sectoriales en los ámbitos de: Operativo-Logístico, Financiero, Jurídico, Laboral, Seguridad y Seguimiento, con la finalidad de diseñar, implementar, activar y gestionar proyectos de construcción que contribuyan de forma estratégica a la producción de infraestructura enmarcado en el Plan de Construcción 2.022 – 2.024, con metodologías innovadoras considerando de forma realista las condiciones económicas del país.


Estrategia 3: El reimpulso de las obras civiles de construcción de carácter estratégico y fortalecimiento del encadenamiento industrial.


Estrategia 4: Reimpulso y activación de fuentes y métodos de financiamiento con capacidad de reserva de valor como la activación de la cartera hipotecaria, nuevos mecanismos de financiamiento, el mercado de valores y uso del Petro, para dar sustentabilidad económica a los proyectos de construcción.


Proyecto 4: Lograr la utilización del cripto activo como mecanismo de intercambio, registro y reserva de valor en todos los circuitos económicos de construcción: vivienda, transporte y obras públicas.


Estrategia 5: Revisión del marco jurídico regulatorio para adaptarlo a la nueva realidad económica.


Estrategia 6: Revisar y adecuar permanentemente la situación remunerativa de los trabajadores para lograr niveles de bienestar y sustentabilidad económica.